Alternativa Sindical
comisionsindical@hotmail.com
Comisión de Asuntos Obreros y Sindicales del Frente Socialista
Durante la primera semana de diciembre somos muchos los que nos alegramos. No sólo es el comienzo de la temporada navideña, sino que también es la poca del año en que recibimos el Bono de Navidad. Ahora bien, no todos nos alegramos igual… En Puerto Rico el bono de Navidad es uno de esos derechos que depende de donde uno trabaje. En la empresa privada, por ejemplo, un patrono puede alegar que no tuvo suficientes ganancias y ser eximido de pagar el bono. Pero aún si lo paga, en el 95% de los casos el bono se limita a lo que establece la ley: una cantidad correspondiente al 2% del salario anual del trabajador, computado hasta un salario máximo de $10,000.00 (o sea, un bono máximo de $200). Como podrán imaginarse, un bono de $200 no da para mucho.
Donde único esto cambia es en aquellas empresas privadas (la minorÃa por cierto) donde los trabajadores se han organizado sindicalmente. Allà los bonos de Navidad superan por mucho lo establecido en la ley. A modo de ejemplo, en la CervecerÃa India, donde los trabajadores están organizados, el bono de Navidad fluctúa entre el 3.5% y el 4.5% del salario, sin tope, lo cual se traduce entre los $725 y los $1,100.00. En la compañÃa Verizon (antes Telefónica) el bono asciende a un 8%, sin tope, para cantidades que sobrepasan los $1,500.00 de bono. En la Corporación de Servicios Legales, el bono es de un 8.5% del salario, sin tope, lo que significa bonos entre los $1,500.00 y los $2,700.00.
En el gobierno pasa algo parecido. Durante muchos años el bono de Navidad ascendÃa a unos tristes $240. Este era el resultado de una fórmula mediante la cual se pagaba el 3% del salario, hasta un máximo de $8,000 anuales. No fue hasta el 1997 que se aumentó la fórmula, lo cual significó un aumento en el bono a 4.5% del salario ($360), 6% en el 1998 ($480) y 6.25% en 1999 ($500). Recientemente, en virtud de la Ley 116 de agosto de 2001 los empleados públicos ahora cobraran el 7.8125% del total del salario devengado durante el año hasta un máximo de $8,000.00. Esto significa, en la práctica, que el bono máximo asciende a $625.00.
Nuevamente, donde único los empleados públicos obtienen una cantidad mayor es donde existe un sindicato que negocie un convenio colectivo. Por ejemplo, en la Universidad de Puerto Rico los trabajadores unionados obtienen un bono de $780, el cual aumentar a $800 el año que viene. En la Autoridad de Carreteras los trabajadores organizados reciben un bono de 7.75% de su salario con un tope de $17,500 para un bono de $1,356.00. En la Autoridad de EnergÃa Eléctrica, los trabajadores afiliados a la UTIER cobran un bono de 8% de su salario anual, sin tope, para cantidades que superan los $1,500.00.
——————————————————————————–
Tabla comparativa – Bono de Navidad para 2001
$200 – Empresa privada (sin Unión)
$625 – Agencias de Gobierno (con o sin Unión)
$780 – U.P.R. (unionados)
$1,100 – CervecerÃa India (unionados)
$1,356 – Autoridad de Carreteras (unionados)
$1,500 o más – Verizon (unionados)
$1,500 o más – A.E.E. (unionados)
——————————————————————————–
Como puede observarse existe una gran diferencia entre el bono de Navidad que reciben las familias trabajadoras. A que se debe esta diferencia Sencillo: los trabajadores organizados en sindicatos han podido negociar (a través de los años) aumentos sustanciales, no solo en términos salariales, sino también en la cantidad que se cobra por el bono de Navidad. Sindicato y negociación colectiva son la clave para que esta poca navideña sea más feliz para los trabajadores.
negociación EN EL GOBIERNO
A raÃz de la aprobación de la Ley 45 de «sindicación» de empleados públicos, fueron muchos los que pensaron que pronto se podrÃan negociar aumentos salariales, as como otras reas económicas, tales como el bono de Navidad. La realidad ha demostrado lo contrario.
A pesar de que bajo la Ley 45 se han podido negociar cláusulas económicas desde el 1 de enero de 2001, lo cierto es que al dÃa de hoy todavÃa no se ha negociado ni un solo aumento bajo dicha ley. ¿A que se debe esto
Por un lado el gobierno se ha cantado pela’o y dice que no hay dinero para aumentos. Mientras tanto, los sindicatos organizados bajo la Ley 45 no pueden hacer nada para presionar al patrono, porque la propia ley prohÃbe las actividades concertadas de presión, como lo son los paros y las huelgas. Por eso se ha puesto de moda eso de limitarse a piquetes al mediodÃa y los fines de semana.
Este arreglo ha resultado muy conveniente para los sindicatos que apoyaron la Ley 45, los cuales provienen casi todos de los EE.UU. Estos sindicatos, afiliados a la central sindical AFL-CIO, vinieron a Puerto Rico con unos objetivos claros: quedarse con el control del movimiento sindical y cobrarnos millones de dólares en cuotas a los trabajadores puertorriqueños. A este tipo de sindicalismo se le conoce como «sindicalismo de negocios» porque funciona más como una empresa con fines de lucro, para enriquecer a unos pocos burócratas sindicales, mientras los trabajadores nos fastidiamos. Y como todo negocio con fines de lucro, a este «sindicalismo» le interesa gastar lo menos posible para maximizar sus ganancias.
Pero como dice el refrán, no hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista. Cada dÃa somos más y más los trabajadores que vamos cobrando conciencia de que este «sindicalismo» importado no representa nuestros verdaderos intereses. Para defender nuestros intereses los trabajadores necesitamos un sindicalismo que sea democrático, militante y clasista. Democrático porque los sindicatos tienen que responder a los trabajadores y no a un grupito de burócratas extranjeros y sus socios del patio. Militante y clasista porque sólo a través de la lucha en defensa de nuestros intereses como clase trabajadora podremos alcanzar nuestros objetivos.
Solo entonces, tanto en las Navidades como durante el resto del año, podremos estar todos alegres.
——————————————————————————–
GOBIERNO COMETE PRCTICA ILCITA
Mientras el gobierno se ha negado a negociar aumentos salariales con los sindicatos organizados bajo la Ley 45, el pasado 17 de agosto aprobó la Ley 116 que aumenta el bono de Navidad de los empleados públicos de $500 a $625. Aunque usted no lo crea, esta actuación del gobierno constituye una práctica ilÃcita bajo la Ley 45, pues el bono de Navidad, como cualquier otro renglón económico, es una materia mandatoria de negociación. Eso significa que cualquier aumento en el bono no podÃa provenir de la Legislatura, sino que tenÃa que negociarse con los sindicatos en la agencias de gobierno.
Y que pasar con los aumentos salariales Probablemente lo mismo. El gobierno dice que no tiene chavos, pero para antes de las próximas elecciones seguramente se anunciar un aumento salarial para todos los empleados públicos. Esta ha sido la conducta de todos los partidos que se han turnado en la administración del gobierno durante los últimos treinta años. Y los sindicatos que apoyaron la Ley 45 Estos se quedaran calladitos para que nadie se d cuenta que un sindicalismo de embuste solo puede producir una negociación de embuste.
——————————————————————————–
¿Qué es la Comisión de Asuntos Obreros y Sindicales
La Comisión de Asuntos Obreros y Sindicales es un grupo de trabajo del Frente Socialista, cuya misión es apoyar la lucha sindical y obrera en todas sus manifestaciones. Somos, al igual que t, trabajadores del sector público o privado, que conocemos como se bate el cobre en los diversos centros de trabajo. Nuestros objetivos con la publicación de este boletÃn mensual son los siguientes:
1. Denunciar los atropellos que cometa el patrono. 2. Apoyar las luchas de los trabajadores por mejorar sus salarios y condiciones de vida. 3. Apoyar los sindicatos y dirigentes democráticos y militantes. 4. Educar sobre tus derechos como trabajador y como miembro de un sindicato. 5. Denunciar a los «dirigentes sindicales» anti-democráticos y corruptos. 6. Fomentar la democracia sindical, la educación sindical y la solidaridad entre todos los trabajadores.
Exhortamos a todos los trabajadores a que nos hagan llegar sus informaciones y denuncias, a través del distribuidor de este boletÃn, a nuestra dirección postal o a nuestro correo electrónico: comisionsindical@hotmail.com