Nos toca a los independentistas y socialistas recoger los frutos de la victoria. Estos próximos cuatro años deben ser unos de organización y resistencia. La burguesía no va a soltar ni dejar ir el poder de sus manos. En la medida en que aumente el apoyo a un programa que busque, no la revolución socialista, sino un diferente reparto de las riquezas se recrudecerá la lucha de clases y tenemos que estar preparados para la lucha y para la victoria
Ante lo que parece ser un colapso de la derecha en Puerto Rico, el partido Proyecto Dignidad (PD) se presenta como la nueva derecha que surge de lo que sus líderes llaman “una falta de fuerza conservadora». Pero ¿hacia dónde se orientan estos intereses de esa fuerza conservadora que esa ultraderecha desea representar y qué […]
El Movimiento Socialista de Trabajadorxs (MST) hace un llamado al país a votar en las próximas elecciones por la Alianza. Un resultado electoral contundente de la Alianza adelanta los mejores intereses de la clase obrera y los sectores en lucha de nuestro País. Como organización socialista, aspiramos a contribuir a propuestas independientes que representen los […]
La bandera de Lares que posee el Museo de la Universidad de Puerto Rico, (UPR-Recinto de Río Piedras), es un símbolo del engaño de la cultura colonial construida por el Partido Popular Democrático, (PPD), para la idealización del Estado Libre Asociado, (ELA). En 1955, el PPD, bajo el liderazgo de Luis Muñoz Marín, consolidó una de sus más importantes maniobras políticas: la adopción de la bandera de Puerto Rico, diseñada por Antonio Vélez Alvarado, como símbolo oficial del ELA
El Movimiento Socialista de Trabajadorxs hace un llamado al país a votar en las próximas elecciones generales por la Alianza que promueven el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC). Luego de un extenso proceso de reflexión al interior de nuestra organización, y de conversaciones con sectores de lucha dentro y fuera […]
La discusión sobre el asunto electoral requiere una introspección de cuáles son los objetivos tácticos y estratégicos para la coyuntura concreta en que estamos. En ese sentido no se va a entrar aquí al debate electoral en la historia del pensamiento y el movimiento socialista en Puerto Rico.
En Puerto Rico estamos viviendo una crisis de violencia contra las mujeres sin precedentes. Esta violencia machista se expresa directamente en la cotidianidad de diversas maneras y en múltiples niveles. A veces parece imperceptible, pero se recrudece cada vez más hasta su forma más horrenda, los feminicidios. No podemos olvidar la violencia ejercida desde las […]
La privatización de la AEE ha sido uno de los golpes más duros que el neoliberalismo PPD-PNP y el colonialismo yanqui nos ha infligido en las últimas décadas. En el aspecto inmediato ya es evidente el fracaso en el servicio que LUMA y Genera han demostrado. Los costos se han disparado y la mentira de […]
Llega el verano y pronto verás en tus memorias de FaceBook, aquellos post que pusiste el día que fuiste a marchar con el Pueblo por la renuncia de Ricky Rosselló. Quizás fuiste de quienes se quedaron en las casas, cacerola en mano, dándole like y share a los lives de Bandera Roja. O quizás […]
Autor: Alejandro Sánchez Es complicado responder en desacuerdo a un artículo, sin usar el argumento más fácil; el descrédito. Habría muchos para demeritar la imagen de Cuba que el autor nos traslada. Entonces, sin acudir al facilismo, me presentó; soy Saúl Alejandro Sánchez; abogado de profesión, periodista, investigador social, he impartido clases como conferencista en […]
A fines de la década de 1920 y principios de la de 1930 una voz lleva al nacionalismo a posturas radicales. Por un lado, deja de ver la relación imperio-colonia como un gesto de civilización. Por otro lado, se invierte la jerarquización de las civilizaciones americanas, invierte el espacio anglosajón y el hispanoamericano estableciendo las diferencias que los habita. Además, a la visión imperial sobre Puerto Rico de un conglomerado humano sin identidad, oprimido y explotado por los españoles es enfrentada por la idea de una sociedad material y espiritualmente establecida, que se había realizado como nación.
El reciente ataque por parte de Irán contra el estado invasor de Israel revela cómo la dinámica mundial está cambiando. A principios del siglo 21, Estados Unidos estaba en pleno apogeo y en tiempo de unipolaridad. Durante este periodo llevarle la contraria o el sólo hecho de no tener buenas relaciones con EE.UU era una condena a la miseria. Como pudimos ver en las guerras con Iraq, Siria, Libia, Afganistán y con las sanciones contra Corea del Norte, Cuba y Venezuela.