Ante la crisis que enfrentan las escuelas de PR por las temperaturas excesivas que se experimentan en los salones escolares y la inacción del Departamento de Educación del gobierno de Puerto Rico, la Federación de Maestras y Maestros de PR continúa buscando alternativas para defender a las comunidades escolares.
En estos pasados meses, la FMPR, a través de su presidenta, Mercedes Martínez Padilla, ha participado en foros con la Oficina de Administración de Seguridad y Salud Ocupacional, OSHA por sus siglas en inglés, para que se reconozca el calor extremo que se vive en las escuelas de PR como un riesgo ocupacional. Entre las funciones de OSHA se encuentra velar por la seguridad y la salud de los trabajadores en su lugar de trabajo, y tiene la facultad de imponer sanciones e incluso cerrar espacios laborales de no cumplirse las condiciones requeridas por la entidad.
A fin de respaldar este esfuerzo, el personal de la FMPR, en colaboración con personal en las escuelas, ha recopilado datos alarmantes sobre las malas condiciones en que se están brindando los servicios educativos. Entre los hallazgos más preocupantes se destaca que, en los meses de mayo y junio, se identificaron sobre 30 días en que la temperatura sobrepasó los 100 °F y se registraron niveles de humedad extremos, con el agravante de que la mayoría de los salones no cuentan con sistemas de aire acondicionado. De igual manera, en censos realizados en el mes de agosto, se identificó que ninguna de las escuelas de PR inició con sus fuentes de agua habilitadas. Todas requerían mantenimiento y cambio de filtros purificadores, ósea que el acceso al agua potable fue sumamente limitado.
Durante los últimos años, las comunidades escolares han esperado una acción concreta y real que atienda esta situación que afecta los procesos educativos, y no han recibido la atención necesaria. La FMPR, a través de las vistas con OSHA, busca añadir otra herramienta en la lucha, con miras a lograr condiciones dignas que redunden en mejoras en la calidad de vida de nuestras comunidades escolares.