Legislan contra la educación sexual

Ley promueve conservadurismo religioso en las escuelas públicas

| Publicado el 30 agosto 2025

Sin vistas públicas que consideren datos pertinentes, la gobernadora Jennifer González aprobó la Ley 89-2025 mediante la cual padres y tutores pueden demandar al Departamento de Educación y recibir compensación económica si se entiende que lxs hijxs han recibido en escuelas públicas información de sexualidad y afectividad. La medida no protege a menores de agresiones sexuales, sino que se enfoca en solo proteger valores conservadores.

En lo que va de año en Puerto Rico se han reportado 762 delitos sexuales (incluyendo pornografía infantil, incesto, violaciones, actos lascivos, agresión sexual, etc.). Según el Observatorio de Equidad de Género (al 31 de julio) en Puerto Rico se han perpetrado 36 feminicidios (30 directos y 6 indirectos), 13 fueron feminicidios íntimos y ocurrieron 76 intentos de feminicidio (8 de ellos a niñas). El Departamento de Salud anunció que, en mayo de 2024, Puerto Rico atravesaba un brote de enfermedades de transmisión sexual (sífilis, gonorrea y clamidia). Los datos indican que en 5 meses se detectaron 280 casos de sífilis, 375 casos de gonorrea y 739 casos de clamidia. Este despunte en ETS, sumado a los casos de VIH y del virus del papiloma humano, atestiguan la necesidad de reforzar la educación en salud y sexualidad para la prevención.

Esta ley censura un currículo escolar completo que incluye clases de biología, salud y educación física, entre otras que forman parte del desarrollo de un conocimiento básico. Por lo que sería un grave error a nivel social y salubrista imponer una ideología religiosa en la educación con la intención de obstruirla. La enseñanza de sexualidad de manera científica y pedagógica, con perspectiva de género, fomenta relaciones responsables, ayuda a identificar enfermedades del sistema reproductor de forma temprana (en especial asociadas a la menstruación y al desarrollo de las niñas), previene efectivamente las enfermedades de transmisión sexual (ETS), los embarazos precoces, las agresiones sexuales intrafamiliares y conductas afectivas violentas.■ 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.