Hace 20 años el Bureau Federal de Investigaciones (FBI) asesinó vilmente a Filiberto Ojeda Ríos. Un escuadrón de agentes especiales de la policía de Puerto Rico, cómplice del asesinato, rodeó con armas largas la residencia de Filiberto. Evitando así que los independentistas que lograron llegar al lugar se acercaran a la casa.
La selección de un 23 de septiembre, día del Grito de Lares, para su ejecución causó indignación en el país. Luego de una apoteósica despedida de tres días, el pueblo continuó manifestando la rabia con protestas masivas frente a oficinas federales a través de la isla, con el mensaje de “Rompiendo el Perímetro”. Su legado continuó por el archipiélago con las Vigilias por la Dignidad y una actividad nacional el 23 de septiembre bajo el lema ¡Todo boricua machetero!
Filiberto fue el comandante del Ejército Popular Boricua, Macheteros. Pese a que organizó actividades de resistencia y lucha armada contra el gobierno federal, su pensamiento político no acentuó la lucha armada como elemento principal para la independencia de Puerto Rico, sino como la retaguardia revolucionaria. Filiberto postuló la solidaridad con la creación de un Frente Popular para la Salvación Nacional, fuera de líneas partidistas, tomando en consideración la necesidad del pueblo para rescatar la patria.
Este 23 de septiembre en Hormigueros la Jornada Filiberto Ojeda Ríos conmemora su vida y obra ante los retos actuales de la lucha por la independencia y el socialismo.