Sólo la lucha nos hará libres

Mensaje en acto homenaje a Filiberto Ojeda Ríos

| Raquela Delgado Valentín y Manuel López Gay

| Publicado el 26 septiembre 2025

Saludos compañeres. Primero que todo, desde casa museo FOR  y la jornada FOR queremos agradecerles que nos acompañen a este homenaje a la vida y al ejemplo revolucionario de Filiberto Ojeda Ríos, Comandante Machetero y responsable general del Ejército Popular Boricua (EPB). Hoy también recordamos la caída en combate del comandante. Hace 20 años de aquel 23 de septiembre del 2005, en que esbirros del FBI rodearon la casa de Filiberto. A diferencia del 30 de agosto de 1985, que pudieron arrestarlo, esta vez sí venían decididos a acabar con su vida para dar un escarmiento a la izquierda revolucionaria puertorriqueña. Filiberto resistió el asalto a su hogar, como vivió toda su vida de lucha revolucionaria, con las botas puestas. Le hizo frente a un ejército de agentes del FBI, armados hasta los dientes, sólo con una pistola y con la misma voluntad con la que comenzó su vida de lucha clandestina por la libertad y la justicia social. 

Ese 23 de septiembre de 2005, mientras el pueblo independentista celebraba la Revolución Puertorriqueña del Grito de Lares y escuchaban el último mensaje de Filiberto, más de 200 agentes del FBI rodearon su casa. Lo asesinaron con un disparo de franco tirador, en un combate desigual. Mientras el FBI dejaba desangrar al comandante, el pueblo independentista se movilizó para denunciar el cerco tendido por los federales y la policía colonial. Hace 20 años marchamos indignades a este mismo lugar, para romper el cerco y denunciar el asesinato.  

En esta coyuntura donde las derechas neoliberales, ultra conservadoras y fascistoides avanzan privatizando, asesinando a los que opinan diferente, atacando derechos de las mujeres y personas gestantes, eliminando conquistas obreras, invisibilizando y negando la existencia a personas lgbtiqpanb+, desplazando comunidades pobres y racializadas y desolando los recursos ecológicos. En estos precisos momentos, el pensamiento y la práctica de Filiberto cobran gran relevancia para las nuevas generaciones que luchan por la equidad, la independencia y la justicia social y económica. 

¿A qué nos convoca Filiberto a 20 años de su caída? Desde muy joven Filiberto se convenció de que para que nuestro pueblo pudiera construir un futuro donde las personas vivan con dignidad y justicia, es necesaria la descolonización de nuestras mentes y de nuestra tierra. Para eso es necesario lograr la independencia. Pero en un país donde los ricos y poderosos viven, explotan y oprimen impunemente en estrecha alianza y con la bendición del poder imperial yanqui, para lograr la independencia las masas explotadas y oprimidas deben hacer suya la lucha por sus propios intereses. Esto es, que por un lado, la independencia tiene que ser una herramienta para construir una sociedad anti-racista, anti-imperialista, anti-facista, transfeminista, ecologista y socialista. Y por otro lado, que el imperialismo y sus alicates coloniales no van a ceder el poder de buena fe. Habrá que crearles una crisis en su colonia, habrá que luchar y habrá que arrancarles el poder; y para eso hay que organizarse. 

Filiberto asumió como proyecto de vida, con compromiso y valentía, la concepción de lucha que entendía era la más acertada para lograr la independencia y el socialismo. Vivió gran parte de su vida adulta en el clandestinaje, lejos de su familia, con muy pocas pertenencias personales, muchas veces en el anonimato del esfuerzo colectivo organizado. Así nos enseña que para destruir al capitalismo colonial como sistema de explotación económica y ambiental, y de opresión racial y patriarcal, hay que enfrentarlo desarrollando formas de vivir y relacionarnos que reten el individualismo, la violencia, la ambigüedad, el anti-compromiso, el culto a la personalidad, que promueve la cultura neoliberal. Pero también, nos enseñó que les revolucionaries no podemos renunciar a ningún método de lucha. A ningún método. 

En su último mensaje aquel 23 de septiembre en Lares, Filiberto llamó a las fuerzas independentistas a la unidad en la acción. Desde esta perspectiva, ya en  1990  junto a otres luchadores, presenta una propuesta llamando a conformar el Frente Popular para la Salvación Nacional. Dónde parte de la premisa de que las luchas reivindicativas del pueblo son luchas de sobrevivencia, que no están articuladas en una estrategia general de lucha nacional. Estas luchas son de las  personas oprimidas, marginalizadas, explotadas y desempleadas,que no tienen acceso a  salud, educación y vivienda dignas, que sufren los efectos de la contaminación ambiental, la agresión cultural, la militarización y las intervenciones de las fuerzas represivas en los barrios y caseríos. Estos sectores, se han organizado para defenderse del gobierno colonial contra nuestro pueblo. Estas organizaciones han luchado y luchan de forma  fragmentada, lo que ha dificultado canalizar la convergencia de todos esos esfuerzos en una lucha unitaria y combativa.

La propuesta del Frente Popular para la Salvación Nacional busca integrar en una alternativa de trabajo solidario, no partidario electoral y no sectario, las diferentes luchas de carácter reivindicativo que lleva a cabo el pueblo, en nuestro país y en la diáspora, para enfrentarse al régimen de dominación, explotación y opresión que prevalece en Puerto Rico.

Con sus aciertos y desaciertos, Filiberto nos hace un llamado a retomar la conversación de táctica y estrategia entre los sectores que aún nos asumimos como revolucionaries y aquellos grupos y movimientos sociales reivindicativos. ¿Cómo articulamos las resistencias de clases con las luchas antirracistas, transfeministas y ecológicas en una fuerza social revolucionaria? ¿Qué formas organizativas y métodos de lucha son necesarios para retar el poder de clase hegemónico? Son preguntas que buscan hilvanar respuestas a problemas de una época que Filiberto no llegó a vivir, pero estudiando críticamente su pensamiento y emulando su práctica revolucionaria, podemos desarrollar nuevas hipótesis para la continuidad del proyecto revolucionario en Puerto Rico.

Desde la Jornada Filiberto Ojeda Ríos y la Casa Museo Filiberto Ojeda Ríos estamos convencidas que el mensaje del comandante Filiberto tiene una vigencia demoledora. Su planteamiento de UNIDAD EN LA ACCIÓN es la base estratégica ideal para la continuidad de los trabajos de iniciativas como la Marcha por la Independencia que se dio en nuestra nación y en las entrañas del monstruo, el pasado 31 de agosto de 2025. Más de 25 organizaciones patrióticas, comunitarias y de base, se unieron, dejando a un lado sus diferencias, construyendo desde lo que nos une y que pueden ser los próximos pasos hacia la consecución de nuestra autodeterminación e independencia y la fundación de un estado justo para nuestra clase trabajadora, el pueblo pobre y personas oprimidas.

La propuesta revolucionaria del comandante machetero sigue vigente. Todes les que creemos que otro PR es posible, debemos retomar y releer esa propuesta y hacerla nuestra en el espacio político en el que estemos militando. 

Filiberto nos decía “nosotros, estamos convencidos de que en nuestro País hay mucha capacidad revolucionaria. Sin embargo, es necesario buscar la forma en que todo ese talento disperso y fragmentado encuentre la fórmula para establecer bases de concordancia. Entendemos que la coordinación entre todos los sectores revolucionarios es una necesidad estratégica para nuestro proceso, particularmente por el acelerado desarrollo de las condiciones objetivas de lucha.”

Hoy además de conmemorar la vida del comandante machetero también queremos honrar la vida del compañero Roberto Viqueira Rios. Roberto fue parte de los comités de trabajo de la Jornada FOR y fue gestor de este espacio.  Fue ejemplo de consecuencia para muchxs, desde innumerables luchas en sus años universitarios, la lucha contra la represión y la impunidad del FBI, y las luchas por la defensa de nuestros recursos ecológicos. 

Roberto al igual que Filiberto reconocían que sólo la lucha nos hará libres. Ambos compañeros con su accionar revolucionario impactaron la vida de muches y en honor a sus vidas seguimos pa’ lante… hasta la libertad.

 

FBI asesino.  Roberto Vive. Filiberto Vive. La Lucha Sigue

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.