Por
BREL1| Publicado el 24 agosto 2004
Nota del editor: el siguiente documento es un Boletín de la Unión de Juventudes Socialistas (UJS-MST). El boletín no contiene fecha de publicación.
¡Saludos! En nuestras mentes y en la de miles de estudiantes existe muchísimas inquietudes. La Unión de Juventudes Socialistas les exhorta a reflexionar cuidadosamente. Además, les invita a usar esa reflexión y a luchar por un cambio profundo en el orden social injusto que vive nuestro país y en particular cambiar la universidad que aunque tiene sus virtudes posee un mal de fondo que impide su desarrollo, su estructura anti-democrática.
¿Por qué anti-democrática?
Porque las decisiones fundamentales las toman los administradores que responden al presidente y dueño de la institución. Los mecanismos de participación de los estudiantes, profesores y demás trabajadores tienen un carácter cosmético. Las decisiones fundamentales son tomadas unilateralmente por el presidente de la universidad o la Junta de Síndicos. ¿A qué temen? Obviamente se preocupan más por los intereses burocráticos que por las necesidades de la comunidad universitaria. ¿Por qué el presidente no es electo por lo sintegrantes de la comunidad universitaria (estudiantes, profesores y trabajadores) ? ¿Por qué no se eligen democráticamente a los directores de departamento y decanos?…
No estaos aislados. Todas las universidades reflejan la naturaleza injusta de la formación social y su concepto de democracia en que está inmersa. Nuestra sociedad está dividida en clases sociales donde una minoría de capitalistas (dueños de los medios de producción) explotan a la inmensa mayoría del pueblo trabajador. ¿Y dónde está la democracia de la empresa? Donde el patrono impone su decisión sobre la mayoría de los trabajadores.
Siendo el gobierno y sus instituciones el instrumento político encargado de mantener y aplicar dicha explotación y anti-democracia en los centros de trabajo a través de órganos de represión (policía, guardia nacional y leyes) o de coerción ideológica (como el sistema de educación de las universidades).
Esta explotación y anti-democracia se refleja aún más por ser Puerto Rico una colonia industrial del imperialismo yanqui. Estando caracterizada su formación social por un capitalismo dependiente. Estamos sometidos por el bloque burgués representado por el estado norteamericano y como nación oprimidanuestra economía se estructura en función del provecho imperialista y su clase dominante. Esta opresión que vivimos se proyecta en la desigualdad, el desempleo, la criminalidad y la violencia.
Además entendemos que la contradicción principal de la sociedad puertorriqueña se genera entre el polo opresor constituido por la burguesía yanqui y la burguesía puertorriqueña versus el polo oprimido que está representado por la clase obrera y sus aliados. Por dicha razón nuestra lucha debe implicar un proceso ininterrumpido por la independencia y el socialismo. En otras palabras: el socialismo es el contenido necesario de la independencia promovida por la clase obrera.
Asi que los trabajadores y estudiantes no somos mansas ovejas a las que se les puede explotar impunemente toda la vida. Ya hay sectores que han comenzado a entender la posición injusta de la explotación y la falta de democracia real en que se encuentran. Percatándose que solo destruyendo los fundamentos de esta sociedad capitalista y logrando la construcción del socialismo es que obtendrán las riquezas (frutos) que producen con su trabajo.
Es de esos sectores que surge el Movimiento Socialista de Trabajadores (MST). Organziación cuyo objetivo central es desarrollar un partido socialista revolucionario que impulse la revolución comunista tanto a nivel nacional como internacional. Partiendo de que la sociedad que aspiramos a construir debe ser democrática y rechazamos las deformaciones burocráticas de los paises supuestamente «socialistas» como Korea del Norte y China. Defiende el principio marxista de que los trabajadores deben ser los que tengan el control de la sociedad, de forma tal que ningún partido o clase explotadora se pueda apropiar el poder por encima de las masas populares.
La Unión de Juventudes Socialistas (UJS) reune a los estudiantes universitarios y de escuelas superiores que se integran al MST. Como parte integrante de esa organización nos fundamentamos en los principios programáticos del MST. Nos proponemos concientizar, movilizar y organizar a los sectores estudiantiles más adelantados en función de crear e impulsar una mayor participación decisional de todos los estudiantes en la vida universitaria.
Algunos de nuestros objetivos son:
1) La incorporación del estudiantado en la lucha por la independenciay el socialismo.
2) Promover la solidaridad obrero-estudiantil en la lucha por una sociedad socialista.
3) Contribuir al desarrollo de una universidad democrática gobernada conjuntamente por estudiantes, profesores y trabajadores.
4) Reclamar inicialmente que el costo de la matrícua se ajuste alos ingresos de los estudiantes y a largo plazo impulsamos una universidad abierta que promueve el desarrollo cultural del pueblo gratuitamente.
5) La universidad no debe estar guiada por intereses mercantilistas y de explotación. Es por eso que luchamos por la socialización de toda la educación universitaria.
6) Reclamamos una mayor fiscalización del Consejo de Educación Superior en cuanto a los costos y calidad de enseñanza en las universidades privadas.
7) Sostenemos que la administración universitaria debe respetar todos nuestros derechos civiles.
Para nosotros está claro que la lucha que tenemos que librar será larga y difícil. Pero el imperialismo y el capitalismo sob fenómenos históricos superables. Nuestro reto es fomentar el desarrollo de una fuerza viviente capaz de afrontar el poderío económico, político, y militar de la burguesía y de crear una sociedad realmente justa y humana. ¿Cuál es el tuyo? Te invitamos a unirte a nosotros o a cualquier otro grupo teniendo como norte la revolución socialista.