Comisión de Relaciones del Trabajo pretende que las trampas de EDUCAMOS decidan la elección

| Publicado el 29 marzo 2010

Las elecciones internas de la FMPR

Lun, 2010-03-29 07:17
Foto por:HJDM
Boletín CODEMI Informa
Compromiso Democracia y Militancia

Con fecha del 10 de marzo de 2010, la Patronal Comisión de Relaciones del Servicio Público emitió su Decisión y Orden en el caso que Eva Ayala, portavoz de Educamos, radicó en contra de la Federación de Maestros de Puerto Rico.

El pasado 21 de mayo fueron las elecciones internas en la FMPR para seleccionar a todo el Comité Ejecutivo. El resultado de la votación para la presidencia fue cerrado a pesar que CODEMI ganó cómodamente la mayoría de los puestos del Comité Ejecutivo. Por causa de las tácticas dilatorias de Educamos comenzamos a mediados del mes de julio el recuento de votos papeleta por papeleta, habiendo finalizado el conteo de los votos añadidos a mano y recusados. Durante el proceso de escrutinio y recuento se encontraron una serie de irregularidades en cerca de 80 centros de votación. La mayoría de estas irregularidades ocurrieron en los centros donde Educamos obtuvo mayoría de votos.

La Junta de Dirigentes es el organismo rector de los procesos eleccionarios de la FMPR. La Junta está compuesta por los Presidentes y Vice Presidentes de cada unión local de la FMPR, y cuenta entre sus miembros a Eva Ayala y a la mayoría de los candidatos de Educamos. La Junta de Dirigentes aprobó en el mes de julio los métodos y reglas para resolver las irregularidades, los errores y las trampas detectadas durante el escrutinio y el recuento.

Al acercarse el momento de aplicar las reglas establecidas por la Junta de Dirigentes cuando ya el resultado de la elección se estaba acercando, el grupo Educamos se retiró de los trabajos y radicó una querella en la patronal Comisión de Relaciones del Trabajo. La Comisión acogió la querella y efectuó unas vistas para dilucidar dicha querella. Durante el mes de agosto del pasado año se presentó evidencia por parte de la FMPR que la Junta de Dirigentes actuó en pleno derecho, que Educamos tuvo pleno derecho en correr en la elección sindical y que no se le violentó a ningún federado su derecho al voto. Educamos, por su parte, no presentó un solo testigo al que se le haya negado su derecho al voto o que no se le haya contado su voto. Quedó demostrado en las vistas que todo el lodo y el fango que ha lanzado el grupo Educamos contra el liderato actual de la FMPR es demagogia y desinformación. Sin embargo, luego de largos meses sin respuesta, la Comisión emitió su decisión sobre este caso.

¿Qué decidió la Comisión?

La Comisión decidió que se deben contar todos los votos emitidos, independientemente de si tienen o no derecho a votar los que lo emitieron, bajo el alegato de que si en el momento en que se efectuaron las elecciones no se recusaron votos de personas que no tenían derecho, pues ahora no se pueden eliminar. Lo que esta decisión implica es que personas que no son Federadas logran depositar su voto en la urna esos votos se tienen que validar. En el caso de esta elección, por haber sido tan cerrada, de implantarse la decisión personas que no tenían derecho a votar determinarían quién dirigirá la Unión.

Esta determinación pretende validar las trampas que organizó el grupo Educamos. Para las pasadas elecciones internas líderes de Educamos realizaron llamados a que personas sin derecho al voto depositaran su papeleta en la urna sin pasar por el proceso de recusación. Incluso, en el proceso de recuento, los representantes en el Comité de Escrutinio Nacional (CEN) de Educamos hicieron lo imposible para tratar de contar votos recusados de personas que no tenían derecho a votar pues no habían ingresado a tiempo o tienen deudas con el sindicato. El peor de los casos ocurre cuando se detecta que el Sr. Oscar Fontánez, candidato a Representante del Área VIII del grupo Educamos, aparece votando en 2 escuelas distintas, una en Vega Baja y otra en Orocovis. ¿Debemos contar ambos votos como pretende la Comisión y Educamos? ¿Debe la FMPR permitir que el fraude y la trampa impere en sus elecciones como Educamos y la Comisión desean? Definitivamente NO y estamos seguros que la Junta de Dirigentes jamás permitiría semejante barbaridad.

En segundo lugar la Comisión impone que se debe terminar el recuento para las 6 candidaturas nacionales sin aplicar las reglas de la Junta de Dirigentes de la FMPR. Las reglas aplicaban a casos en donde había controversias con las papeletas, donde hubo contaminación, o falta la lista de electores, o falta una firma, o hubo doble voto, etc. Eran reglas para poder culminar el recuento. Recordemos que casi al final del recuento, Educamos se marchó de las mesas de recuento porque no querían aplicar las reglas que la Junta de Dirigentes de la FMPR habían diseñado para adjudicar los votos contenidos en las urnas contaminadas.

Debemos recalcar que el CEN opera bajo consenso y todas las actuaciones se hicieron con el consentimiento de ambas partes (Codemi y Educamos). Los centros de votación pendientes de investigación fueron separados de acuerdo a reglas establecidas por consenso entre las partes. La Comisión, por su parte, decidió anular las 3 reglas que la Junta de Dirigentes escogió para resolver aquellas urnas en donde hubo vaciado de listas, donde votaron personas sin derecho y donde faltaban firmas en la lista de electores etc. Aunque la Comisión anula esas reglas, no establece un criterio para dilucidar estas controversias. Es importante acotar que la Comisión en su decisión establece que la Junta de Dirigentes no actuó ilegalmente al establecer criterios para dilucidar elecciones, sin embargo y de manera contradictoria, pretende eliminar las reglas que la propia Junta de Dirigentes estableció.

En adición, la Comisión ordena que en 5 días se comiencen los trabajos y que en 20 días se debe culminar el recuento.

A todas luces, la decisión de la Comisión está hecha a la medida del patrono y EDUCAMOS se presta para este juego:
1.Las vistas se efectuaron hace meses pero la decisión llega 2 días antes de la protesta del pasado 12 de marzo de 2010 contra la intentona de privatización de nuestro Sistema de Retiro. Evidentemente la fecha que escogieron para emitir su decisión fue un intento patronal de desmovilización.
2.La Comisión pretende determinar quienes son los dirigentes de la Unión.
3.Pretende, también, establecer las reglas que decidirán la elección y esas reglas se acomodan a las necesidades de Eva Ayala y EDUCAMOS.
4.La Comisión ordena que se cuenten votos de personas sin derecho, abriendo las puertas para que grupos corruptos y tramposos se agencien elecciones.

¿Por qué ha tardado tanto el resultado?

La FMPR sigue siendo el sindicato más democrático de Puerto Rico y el grupo CODEMI está comprometido con respetar la voluntad del magisterio FEDERADO. Todo proceso democrático tiene sus fallas, y nuestro reglamento de elecciones no es perfecto, sin embargo lo cerrado de esta elección en algunos puestos nacionales destapó muchas de las debilidades de el proceso.

Hay que tener en cuenta que en este proceso electoral lo que ocurrió fue un acto de mala fe y de fraude de parte del grupo Educamos que pretende llegar al liderato nacional de la FMPR sin el más mínimo escrúpulo. No se trata de meros errores involuntarios u omisiones sino que el grupo Educamos se organizó para defraudar la democracia interna. Los funcionarios en la FMPR pertenecientes al grupo Educamos dedicaron su tiempo de trabajo exclusivamente a la campaña electoral boicoteando la lucha contra el patrono, fomentan un ambiente y un discurso demagógico contra el liderato actual, instan a personas a afiliarse de manera oportunista a la FMPR con el único objetivo de derrotar a CODEMI, fomentan la división del sindicato con su discurso beligerante y hostil, menosprecian la inteligencia y la integridad de nuestra Junta de Dirigentes y Asamblea de Delegados, siembran desconfianza y discordia en todo el proceso electoral y promueven una imagen negativa de la democracia interna de la FMPR en los medios de comunicación masiva. Ahora operan en contra del sindicato haciendo llamados a la desafiliación y a la desmovilización.

El grupo Educamos no respeta la institución a la que pertenece pues acudió al foro patronal antes de haber agotado los remedios internos con los que cuenta. El grupo Educamos debió haber culminado el recuento y si entendía que se le violó algún derecho apelar a la Asamblea de Delegados y hasta la Asamblea General. Al acudir al foro patronal sin darle la oportunidad a los cuerpos demostraron el poco respeto a la institución que pretenden dirigir y que no confían en la democracia interna.

La Comisión escogió eliminar las reglas que estableció la Junta de Dirigentes a sabiendas que el grupo Educamos saldría favorecido de contarse todos los votos fraudulentamente emitidos. En el peor de los casos, aunque la FMPR renunciara a su derecho a apelar e ignorara a sus cuerpos internos, la decisión de la Comisión es inaplicable pues nada obliga a Educamos a respetar nuestro reglamento interno y el CEN, que opera por consenso, se volvería una vez más inoperante. La intención de la Comisión es empantanar a la FMPR en una nueva discusión de meses sobre quién ganó las elecciones e intentar debilitar la imagen de nuestro sindicato en momentos en que arrecia su lucha contra el patrono. La decisión y orden de la comisión está llena de incongruencias e inconsistencias que podrían garantizarnos una victoria en el proceso apelativo. Sin embargo nadie debe llamarse a engaño, esta decisión forma parte del contra-ataque del gobierno de los ricos contra un liderato que ha demostrado una firmeza inquebrantable y cero tolerancia a la entrega de derechos.

En resumidas cuentas, esta Junta de Dirigentes tiene la encomienda de devolver la situación de las elecciones de la Federación de Maestros a sus foros internos y sacarla de las manos de la Patronal Comisión de Relaciones del Trabajo a donde nunca debieron llegar. En el día de hoy, debemos determinar el procedimiento más correcto, más justo y más democrático, que nos permita certificar a nuestro Comité Ejecutivo para continuar la lucha en defensa de los mejores intereses del Magisterio. No nos cabe la menor duda de que así lo haremos.