La protesta a Walmart va ¡No nos pararán!

| Publicado el 4 septiembre 2016

Comunicado de Prensa

Movimiento Socialista de Trabajadores

La empresa multinacional Walmart radicó una demanda de injuction contra el Movimiento Socialista de Trabajadores (MST) con el objetivo de detener la manifestación del Día del Desempleo a realizarse este próximo lunes, 5 de septiembre. En el MST denunciamos esta acción como un intento más de los grandes intereses tanto de afuera y del patio de acallar toda acción de denuncia que los señale como los principales responsables de la actual crisis del país. Las acciones de Walmart son un intento de censura previa contra nuestra organización ante nuestra denuncia del carácter explotador y saqueador de sus operaciones en Puerto Rico.

La  multinacional Walmart se ha unido al coro de voces de la clase dominante que busca amedrentar todo tipo de protesta contra sus intereses y lo que representa la Junta de Control Fiscal Federal impuesta por el proyecto PROMESA. Hemos visto cómo en los pasados días GFR Media (familia Ferre-Rangel), la Cámara de Comercio y otras voces han desatado toda su furia represiva por las acciones de protesta en su contra. La jornada de lucha que detuvo la Conferencia/Seminario de PROMESA en el Condado Plaza causó la indignación de los grandes intereses y sus representantes en la colonia-capitalista. La lucha a penas arranca y ya comienzan a responder ante la presión de la denuncia y la movilización. Por eso destaparon la santa cruzada en contra de la gente que lucha, fabrican opinión con politólogos y analistas, recurren a los tribunales y hasta envían sicarios como emplazadores. La movida de Walmart se une al coro de voces antidemocráticas, que prefieren violentar lo derechos de la gente antes que ceder a sus billonarias ganancias.

El historial de Walmart a nivel internacional es más que conocido. Violaciones de derechos humanos, precarización de la fuerza de trabajo, empobrecimiento, destrucción de comunidades y de pequeños comerciantes son su carta de presentación. En Puerto Rico no cambia la historia. Walmart extrae jugosas ganancias de nuestra isla a costa de la superexplotación de los empleados y los incentivos gubernamentales que privilegian sus operaciones. Esta multinacional emplea alrededor de 14,000 personas en Puerto Rico, de los cuales más de la mitad trabajan a tiempo parcial. Muchas de estas trabajadoras y trabajadores se ven obligados a solicitar la tarjeta del PAN para poder cubrir sus necesidades básicas. Sin embargo, la empresa, además de generar ganancias millonarias de sus operaciones en la isla, recibe millones de dólares en incentivos del gobierno. Tan solo entre el 2004 y el 2013 la empresa recibió del gobierno de PR y federal $12,000 millones por medio de los programas de adiestramiento de empleados, el programa del PAN y Trabajo que subsidia parte de los salarios, el Green Energy Fund y los Fondos ARRA. La empresa Walmart tampoco beneficia a las comunidades cercanas. Por el contrario, la mega tienda destruye pequeños negocios marginándolos, desplazándolos o llevándolos a la quiebra. También antagoniza y discrimina a los deambulantes y personas mas marginadas.

Walmart representa la pobreza, el pillaje, la explotación, la opresión y la discriminación. Ahora también dejan ver su lado represivo. Esta mega tienda es el símbolo de las condiciones de vida y de explotación a que nos quieren condenar con la Junta de Control Fiscal. Walmart personifica el capitalismo colonial del siglo XXI. Quieren convertir a nuestro país en un Walmart de grandes proporciones, y nosotras y nosotros hemos dejado claro que vamos a resistir. Por tanto, reafirmamos que la manifestación del Día del Desempleo este lunes 5 de septiembre continúa en pie.

Desde el MST convocamos a todos y todas a darnos cita al Walmart de Santurce ubicado en la parada 18, a partir de la 1:00 PM.  ¡A los ricos le protestamos en su casa!

13975555_10154548808388949_2039721679684378383_o