Carta abierta a estudiantes y profesores de la UPR con relación a al huelga estudiantil

Foto del avatar

| Publicado el 1 marzo 2014

Mar, 2011-03-01 17:04
Foto por:RBS
Carta Abierta
Centro de Comunicación Estudiantil

28 de febrero de 2011

Estimados (as) profesores (as) y estudiantes:

Cada cual conserva en su memoria algún recuerdo alegre sobre la experiencia universitaria más allá del acto de entrar a un salón de clases. Nos referimos a los estudiantes de Drama ensayando en la Glorieta Veve, a las actividades de los estudiantes de Geografía, a los estudiantes de la Tuna cantándole a sus pares y a muchos otros momentos que le inyectan vida a la Universidad de Puerto Rico porque hay una comunidad que se mueve en ella. ¿Cuántos recuerdan su primer día como docentes o estudiantes en la UPR? Entramos con alegría, cargando sueños, sintiendo quizás algo de miedo pero no era tan fuerte como para imponerse sobre nuestra esperanza. Ahora nos enfrentamos al desmantelamiento de la UPR. No es poco lo que se ha hecho para impedirlo pero es necesario continuar luchando.

Por eso se hace una invitación abierta a sacar el proceso educativo de los salones con la intención de sobrepasar las fronteras que nos separan, específicamente para los días 2 y 3 de marzo, miércoles y jueves de esta semana. El salón no es la UPR; la UPR somos nosotros y nosotras. ¿Eso es una lucha? Sí. Es una lucha por romper el esquema tradicional de la educación y por renunciar a espacios cómodos en aras de recuperar otros que nos quieren arrebatar. Precisamente por el valor de lo que acontece en el salón, resulta necesario compartirlo con el resto de la comunidad universitaria. Imaginen la riqueza de la experiencia universitaria esparcida en espacios abiertos. También se exhorta a ampliar la temática de la clase, siguiendo la enseñanza del educador Paulo Freire cuando dice: “Jamás acepté que la práctica educativa debería limitarse sólo a la lectura de la palabra, a la lectura del texto, sino que debería incluir la lectura del contexto, la lectura del mundo.” De esa forma se va creando una nueva cultura educativa ampliando los límites del debate y el campo de acción.

¿Cómo llevar a cabo esta actividad? Se sugiere que cada grupo discuta con su profesor o profesora el lugar donde prefieren ubicarse, dentro o en un área aledaña a su respectiva facultad. Que el grupo se tome una foto en el espacio escogido y la envíe a: info@comunicacionestudiantil.com con el nombre del curso. Este último detalle es importante sobre todo considerando que la administración ha puesto en “pausa” varios programas académicos y desmantelado otros como el Programa de Estudios de la Mujer y el Género. En la medida en que se visualice el curso, menos riesgo corre de ser eliminado. Además de la foto, pueden enviar reseñas de esa experiencia a ese mismo e-mail. Al final, se juntará la documentación de toda esa experiencia. De haber suficiente material, podríamos crear un video para el disfrute de la comunidad universitaria.

Por último, si desean colaborar en la organización de las actividades artísticas de la próxima semana y del Maratón de Cien años de soledad, pueden escribir al email anterior. Hacemos una convocatoria abierta a todas las personas interesadas en construir estas actividades a participar de la reunión de organización este miércoles 2 de marzo a las 5:00 PM en la oficina del Consejo General de Estudiantes. Esperamos que sean parte de este esfuerzo por eliminar las paredes que nos separan.

¡La Universidad de Puerto Rico no se rinde!

http://comunicacionestudiantil.com/

http://www.scribd.com/doc/49806657/Marzo-Jornada-de-Lucha