La Junta de Control Fiscal ha servido de verdugo de la clase obrera en los últimos años. El gobierno, tanto rojos y azules, se ha rendido ante los mozalbetes de la Junta y se limita a echarle la culpa de decisiones que nos han pasado por la piedra. La Junta, con el consentimiento del gobierno […]
Viajé a Cuba en febrero de este año. Evidentemente estos comentarios no son los de una persona experta en la situación cubana, pero tampoco los de un ignorante total. Soy socialista, maestro jubilado, esposo de una maestra también jubilada, también socialista, padre de cuatro hijas y un hijo (no, no fue buscando el varón, él es el tercero), constante lector de historia, política y literatura.
Es evidente que se discute extensamente el fenómeno Trump. Sin embargo, en muchas ocasiones los medios de comunicación más tradicionales obvian abordar las ramificaciones políticas que rodea esta figura, particularmente por la prensa. En particular, no hay suficiente atención sobre el documento titulado como “Project 2025”.
El 1ro de mayo es el día internacional de la clase obrera. Es la fecha reconocida en todas partes del mundo en la que se recuerdan las luchas de los y las trabajadoras por adelantar nuestros derechos y construir una sociedad más justa en la que se gobierne por y en favor de los intereses de la clase obrera. En Puerto Rico, desde 1899, se han organizado manifestaciones obreras alrededor de esta fecha. Esta tradición de lucha, enmarcada en un contexto internacional ha ido desarrollando con altos y bajos la conciencia de clase de nuestro pueblo trabajador.
El escenario político y económico de Puerto Rico es uno marcado por el racismo capitalista. A este capitalismo sistemático se le nombra colonialismo de asentamiento, y es lo que nos afecta a les boricuas.
Ante la erosión de apoyo electoral del PNP y el PPD, el Proyecto Dignidad se presenta como una tercera opción al servicio de los intereses multimillonarios. Una especie de Plan C para un gran sector de las burguesías local y norteamericana.
La historia de la sociedad humana es la historia de la lucha de clases o en palabras de Marx “La lucha de clases es el motor de la historia”. Es el marco desde donde se desarrollan los proyectos de las distintas clases sociales.
El pasado 8 de marzo se conmemoró, en Puerto Rico, el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras con varias actividades convocadas por diversas organizaciones feministas y de trabajadoras. Estas manifestaciones se unieron a las que se dieron a nivel mundial para conmemorar y reafirmar el legado de trabajadoras, socialistas, sindicalistas y sufragistas que antes que nosotras levantaron sus voces y dieron sus vidas para crear un mundo más justo y equitativo con el objetivo de abolir la violencia patriarcal contra la que aún luchamos.
Estudiantes de nuestras escuelas públicas han puesto en relieve la crisis bochornosa en la que se encuentran los planteles escolares del País. Valiéndose del alcance de las redes sociales y el recurso del sarcasmo, se ha creado una tendencia de mostrar con sonrisas y música de “de circo” los baños insalubres, grietas en las paredes […]
La crisis climática no conoce fronteras ni género, pero su impacto desigual y devastador pone de relieve la importancia de un enfoque feminista, socialista y ecológico en la lucha por la justicia climática en Puerto Rico. En una isla caribeña donde la vulnerabilidad al cambio climático es innegable, las mujeres puertorriqueñas somos líderes destacadas en […]
En Puerto Rico, como en otros países, se ha implantado el neoliberalismo como forma de dominio del capital. Este sigue avanzando y tal parece que no hay capacidad ni fuerza de apoyo de masas para enfrentarlo. Los socialistas y de izquierdas que nos oponemos al neoliberalismo y sus desastrosas políticas, no tenemos al momento la […]
Las fuentes de agua en la UPR de Río Piedras escasean. Con un simple conteo de fuentes en el edificio REB en Ciencias Sociales encontramos que de las 5 que hay, sólo 1 está actualmente funcionando. Al hablar con el personal de mantenimiento, nos indicaron que los filtros de las fuentes en la Facultad no […]